No me considero una feminista acérrima, demagoga, ni exaltada que se ofende con todo aquello que vaya en contra de la mujer. Pero si me considero una persona que intenta ser ecuánime y sobretodo con sentido común.
![]() |
Fotograma de la pelicula/rottentomatoes.com |
Según un informe del INE sobre la
estructura salarial, la brecha entre los
sueldos de hombres y mujeres cada vez es más grande. Acrecentada,
obviamente, por la crisis económica que está atravesando el país. Esto es un
hecho que no podemos negar, está ahí y debemos tenerlo en cuenta.
Entiendo perfectamente que los salarios no pueden ser igualitarios en
diferentes trabajos. No cobrará lo mismo un directivo de una gran empresa que
una señora de la limpieza. Con todos mis respetos por el trabajo de cada uno,
ya que todos son igual de dignos y necesarios. Pero lo que sí me indigna un
poco más es pasearme por la prensa y leer titulares como estos “Las mujeres ganan 5.744€ menos al año que los hombres por trabajos
iguales”
Aquí, ya me perdonaréis, pero no hay
una respuesta lógica que valga. Y si alguien la tiene, por favor que me la
haga llegar. ¿A igual trabajo no hay que tener mismo sueldo? ¿Hay algún motivo
para esta falta de respeto? Me da igual que pase a mujeres u hombres, si se
diera el caso. Esto no está bien y punto.
![]() |
Fotograma de la pelicula/rottentomatoes.com |
Como ya sabréis los que me conocéis, y los que no os informo ahora, soy una
apasionada del cine y sobretodo del cine que me hace pensar. De las películas
que una vez vistas me dejan una reflexión en mi cabeza. Esas reflexiones que me
encanta compartir con mi pareja, amigos, conocidos, o todo aquel que me quiera
escuchar y rebatir. Porqué el intercambio de opiniones y la capacidad de crear
una buena conclusión de diferentes puntos de vista es lo que nos hace crecer
como personas y ser grandes.
De ahí que quiera compartir con todos vosotros, una película que vi no hace
mucho, PAGO JUSTO de Nigel Cole. Un filme que viene muy relacionado
con el inicio de este artículo, ya que la historia, basada en hechos reales,
gira en torno a 200 trabajadoras de la planta Ford de Dagenham en Reino Unido
que batallaron para reivindicar la
igualdad de salarios con respecto a los hombres.
Esto pasó en 1968. Han pasado 45 años y seguimos navegando por la red y encontrando noticias como la leída en El País. Ya os he dicho que no soy una persona exaltada y demagoga, pero ¿no creéis que ya basta?