
Antes de continuar avanzando en el flujo de toda la
noticia en sí, es necesario introducirnos, brevemente, en el contexto y
recordar que la periodista madrileña presentaba desde septiembre de 2009 el
programa de Los Desayunos, y que
previamente había trabajado para la misma cadena en el programa 59 Segundos. A partir de estos datos
podemos continuar con nuestra noticia.
A Ana Pastor no se la quería más en Los Desayunos. Según RTVE, se le habría
ofrecido cambiar de programa y pasar a presentar un semanal nocturno, pero la
periodista ha desmiente esta última información alegando que no ha recibido
ningún tipo de oferta por parte de la cadena pública estatal.
Al inicio de la noticia se aseguraba el hecho
de que el cese de la periodista viene
marcado por muchas críticas por parte del PP. Efectivamente podemos comprobar
cómo una noticia del 12 de agosto de 2011 en el periódico digital 20minutos corrobora este hecho
presentando las críticas que el diputado popular Ramón Moreno presentó en su
blog contra el programa en cuestión y la labor de su presentadora. Moreno dejó
a entrever en su día que el programa escaseaba en materia de pluralismo. También
cabe decir que la noticia se presentó de una forma bastante estridente y sensacionalista asegurando que la formación
popular dejaba a la vista su propósito de sustituir a la presentadora en caso
de ganar las elecciones de noviembre.
Además de esto, la periodista y presentadora
protagonizó un momento algo hostil con la
secretaria del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, en una
entrevista que Pastor realizo a la política. Cospedal insinuaba la falta de
objetividad y pluralismo, no sólo de su programa, sino de todo el ente público,
inclusive la directiva de este.
Son curiosas estas dos críticas por parte de dos de
los miembros del Partido Popular y el momento en el que se producen. Ya sabemos
que cada cambio electoral se produce una reestructuración del órgano de
gobierno de RTVE. En principio y teoría este órgano gubernamental del ente
público se realiza de una forma que garantiza el máximo nivel de pluralismo. El
consejo se forma por doce cargos, entre los cuales se incluye el presidente.
Estos doce miembros tienen que ser escogidos por una comisión parlamentaria en la
que estén representadas todas las fuerzas políticas del congreso. Además, dos
de estos doce miembros serán propuestos directamente por los dos sindicatos más
significativos del país, es decir, UGT y comisiones (CCOO). A partir de este
pasado mes de mayo, en pleno primer año de mandato popular, se redujo el nombre
de miembros del consejo a nueve miembros. De esos tres puestos eliminados dos
pertenecían a los sindicatos. Aquí podemos encontrar la primera medida falta de
pluralismo y objetividad por parte del gobierno actual y en relación al ente
público.
De los nueve cargos que ocupan este órgano de
gobierno del ente público, tenemos que cinco han sido escogidos a propuesta
previa del PP, dos a través del PSOE, uno por CiU y otro por IU. Como vemos, el
pluralismo y la imparcialidad no pueden estar presentes en un consejo
administrativo en el que más de la mitad de sus miembros han sido propuestos
por el mismo color político.
Por último, el hecho que comentábamos al inicio de
la noticia. El cese repentino de esta periodista. En una época en la que
últimamente no se oían noticias sobre dicho programa y su presentadora y todo
parecía seguir su curso rutinario, sin ningún tipo de anomalía, Pastor es
destituida, evitando así cualquier tipo de relación con los incidentes de
Moreno y Cospedal. En resumen: han intentado cubrirse las espaldas y les ha
salido el tiro por la culata. La prensa rápidamente ha sabido encontrar la
relación de este hecho con la hostilidad
y la parcialidad denunciadas por el PP el año pasado, en cuanto al programa Los Desayunos y su presentadora, Ana
Pastor.
Llegados a este punto podríamos concluir con una
pregunta para Cospedal, Moreno, el Partido Popular y la democracia española en
general: ¿Lo que se denunció el año pasado, no se está ahora llevando a
cabo? En efecto. Se denunció la falta de
pluralismo, la parcialidad y el excesivo subjetivismo que Los Desayunos, Pastor y toda TVE practicaban contra las fuerzas
políticas opositoras. Pero y ahora, ¿no se está faltando realmente a la imparcialidad
y la libertad de expresión?

Con la destitución de Pastor no hacemos más que dar
un paso atrás en la libertad de expresión y nos adentramos en la idea de un único
color, por encima de los demás, sea cual sea la situación, sea cual sea la
verdadera opinión, y sea cual sea la verdadera necesidad del pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario